Presentación
Foto
Accessible version - Print

CAHRV

Presentación

Resumen del Proyecto

La Acción Coordinada sobre las Violaciones de los Derechos Humanos (ACVDH) está orientada a las violaciones de los derechos humanos en el ámbito de las relaciones interpersonales. La ACVDH es un proyecto amplio, un esfuerzo de colaboración de las instituciones investigadoras, los recursos públicos e investigadores individuales, fundado a través del 6º Programa de la Comisión Europea. Los objetivos principales son integrar investigaciones paralelas sobre violencia; unificar las bases políticas tanto teóricas como empíricas; estimular nuevas investigaciones interdisciplinares y transculturales; y apoyar a los profesionales, legisladores, y científicos facilitando la difusión de los conocimientos y la experiencia.

La ACVDH se orienta a todas las tipologías de violencia interpersonal, centrándolas conceptualmente y estratégicamente dentro del marco de los derechos humanos, y aspira a integrar las líneas de investigación más relevantes. Esta integración requiere de un trabajo de colaboración a través de múltiples disciplinas e idiomas. La urgencia por la investigación europea viene dada por el crecimiento e integración política y económica y la necesidad de datos y teorías válidas a lo largo de las fronteras y las lenguas. Conscientes de estos desafíos, el objetivo de la ACVDH es aportar claridad a las propuestas europeas que pueden ser de gran ayuda a la práctica y a la política a través del continente.      

Debatir la violencia interpersonal en términos de derechos humanos se impuso rápidamente tras el Congreso de Pekín en 1995 en el que los abogados de las mujeres argumentaron con éxito el reconocimiento de las múltiples formas de violencia contra las mujeres como importantes violaciones de los derechos humanos. Desde entonces, organizaciones internacionales como la ONU, la OMS, el Consejo de Europa y la Unión Europea se han apresurado a patrocinar investigaciones sobre violencia contra las mujeres y a hacer públicas las recomendaciones en intervención y en estrategias de prevención, que son a menudo enmarcadas en términos de violaciones de los derechos humanos.

Sin embargo, el reconocimiento es lento no solo en cuanto al grado en el que la violencia contra las mujeres, sino también contra niños, hombres y ancianos, viola los derechos humanos de manera significativa. En los discursos en derechos humanos existe una continuidad en la predominancia en términos de crímenes de guerra y torturas como violaciones típicamente atribuidas a los estados y situados en contextos públicos. Por el contrario, las violaciones de los derechos de mujeres y niños, a menudo atribuidas a agresores individuales y en contextos privados, parece necesitar recordatorios especiales para permanecer en la orden del día de los derechos humanos (tales como referencias a “los derechos de las mujeres” y los “derechos de los niños”). Las dimensiones de género de los derechos humanos y sus violaciones a menudo son obviadas. Las conexiones entre los derechos humanos y la justicia de género están subdesarrolladas, al igual que las conexiones entre violencia y otros derechos humanos tales como el derecho al acceso a la participación social, a la dignidad personal, al apoyo social y a la asistencia sanitaria.

Mientras la literatura relacionada ha crecido considerablemente en los últimos años muchos de los esfuerzos investigadores están fragmentados y han sido distribuidos de manera desigual. En un esfuerzo para acotar los caminos conceptuales y empíricos en este amplio campo bajo análisis la ACVDH está estructurada en cuatro áreas: Identificar y perfilar la victimización, analizar las raíces de la violencia interpersonal, intervenir en las violaciones de derechos humanos basadas en el género e identificar los factores protectores.

 

 

letzte Änderung: 07-Feb-2012
geändert durch: bgrafe
verantwortlich für den Inhalt: S. Bohne